Conoce los Acuerdos de Ingresos Compartidos (AIC) de Quotanda

El objetivo de Quotanda es ampliar el acceso a una educación de calidad. Ahora, en colaboración con los mejores bootcamps de tecnología en México y el Banco Interamericano de Desarrollo, ofrecemos Acuerdos de ingresos compartidos (AIC) a las personas que buscan una forma flexible de financiar su educación. El AIC alinea nuestro éxito y el de la institución educativa, con el éxito profesional. 

¿Qué es un Acuerdo de Ingresos Compartidos  (AIC)?

Es un acuerdo con Quotanda, quien financiará la educación o formación y el firmante se compromete a pagar un porcentaje de sus ingresos una vez que consiga un empleo, durante un tiempo determinado. 

¿Cómo funciona un AIC?

  1. Inscribirse en el programa educativo de su elección: por ejemplo, un bootcamp de programación, un curso intensivo de diseño UX/UI, análisis de datos, idiomas, etc., la matrícula es financiada por un socio, en este caso Quotanda, que cuenta con su propio mercado de educación continua con las mejores opciones de formación, en el que también encontrarás descuentos que funcionan con cualquier método de pago.
  2. Llenar una solicitud: Enviar la información y documentación necesaria para un AIC a través de nuestra plataforma mediante un enlace de aplicación proporcionado por la institución educativa de su elección al revisar nuestro mercado de educación continua, en donde se evaluará el perfil para ser elegible. 
    1. INE (Identificación oficial por ambos lados).
    2. Comprobante de domicilio actual (recibo de luz, agua, teléfono, gas o contrato de renta).
    3. Últimos 2 comprobantes de ingresos (Recibo de nómina, boletas de pago, facturas, cheques o estados de cuenta bancarios con las transacciones completas).
    4. Reporte del buró de crédito, (en general está automatizado en nuestro portal).
  3. Firmar el AIC: Generaremos un contrato en donde se establecen términos definidos por cada institución educativa, por ejemplo:
    1. El número de meses productivos (meses en que se recibe un salario) (ej. 36 meses)
    2. El salario mínimo para comenzar los pagos (ej. $10,000 mxn)
    3. El porcentaje a pagar de sus ingresos (ej. 15%)
    4. Si hay pagos mínimos, pagos que ayudarán a disminuir la deuda en caso de no alcanzar el salario mínimo (ej. $200 mxn)
    5. Cuál es el límite máximo total (ej. $80,000 mxn)
    6. Plazo, es el período máximo de pago (ej. 60 meses (5 años)). Si después de ese tiempo no se ha cubierto el total, el contrato se termina, siempre y cuando se hayan cumplido los términos.
  4. Terminar el curso y buscar un empleo: La institución educativa apoya con la preparación para entrevistas, revisión de CV, conexión con empresas, etc.
  5. Comenzar a pagar: al superar el sueldo mínimo, se paga un porcentaje fijo del salario mensual durante un número determinado de meses.


¿Cuáles son los beneficios principales de un AIC?

  • Acceso a educación de calidad: oferta de cursos enfocados en empleos a su elección.
  • Asequibilidad: los pagos del AIC se basan en un porcentaje asequible de los ingresos del graduado.
  • Evitar intereses: a diferencia de los préstamos tradicionales, los AIC no generan intereses, solo se paga el porcentaje acordado del sueldo, por un tiempo limitado.
  • Pago anticipado: se puede liquidar el AIC antes del plazo pactado sin penalización.


¿Cómo puede mejorar la vida laboral?

  • Habilidades demandadas: Muchas instituciones ofrecen cursos que están enfocados en sectores con alta empleabilidad.
  • Cambio de carrera: Si se busca transicionar a un nuevo campo, es una forma accesible y segura de hacerlo.
  • Motivación alineada: El hecho de que ellos ganen solo si el graduado gana, puede resultar en mejor formación y apoyo profesional.
 

Conclusión

Los AIC como los que ofrece Quotanda son una opción inteligente para acceder a formación de calidad que de otro modo podría ser inaccesible sin tener que arriesgar la estabilidad económica. Es una forma de aliviar la presión financiera mientras el enfoque es desarrollar habilidades que mejorarán la empleabilidad y el nivel de ingresos a futuro.

Tweet
Share
LinkedIn